Recuperar artículos sublimados dañados

Recuperar artículos sublimados dañados

Los errores son comunes en el proceso de sublimación y puede que en alguna ocasión te haya pasado o te pueda pasar, pero para prevenir los errores en sublimación lo más importante es conocerlos. Los errores más comunes suelen ser:

  1. Falta de presión en la prensa térmica. 
  2. Temperatura incorrecta de la prensa térmica
  3. Tiempo de prensado insuficiente o excesivo. 
  4. Papel de sublimación movido durante el proceso de prensado. 
  5. Uso de tinta de sublimación inadecuada o de baja calidad. 
  6. Mala calidad de la imagen original utilizada para la sublimación
  7. Uso de sustratos inadecuados o de baja calidad para la sublimación
  8. Contaminación en la superficie del sustrato antes del proceso de sublimación.  

Prevenir errores en el proceso de sublimación es fundamental para obtener impresiones de calidad y evitar desperdiciar tiempo y materiales. Aquí te dejamos algunos consejos para prevenir errores de sublimación: 

  1. Usa siempre artículos de calidad y asegúrate de que sean compatibles con la sublimación
  2. Utiliza una prensa térmica de calidad y asegúrate de que esté bien calibrada antes de comenzar el proceso de sublimación. 
  3. Asegúrate de que la superficie del artículo esté limpia y libre de polvo y grasa antes de la sublimación. 
  4. Utiliza papel de sublimación de calidad y asegúrate de que esté correctamente alineado en la prensa térmica. 
  5. Verifica la temperatura y el tiempo de prensado adecuados para cada tipo de material y papel de sublimación. 
  6. Utiliza tinta de sublimación de calidad y asegúrate de que esté adecuadamente instalada en la impresora. 
  7. Asegúrate de que la imagen original esté en alta resolución y con buena calidad de color. 

Con estos consejos, puedes prevenir muchos de los errores comunes de sublimación y obtener impresiones perfectas en tus proyectos. Recuerda, la prevención es siempre la mejor opción.  

Los errores de sublimación pueden ser frustrantes, pero no te preocupes, ¡hay soluciones! Aquí te dejamos algunos consejos para corregir los errores de sublimación: 

  1. Si la imagen tiene áreas borrosas o manchadas, es posible que la presión en la prensa térmica no sea suficiente. Aumenta la presión y prueba de nuevo. 
  2. Si la imagen tiene áreas faltantes, revisa la temperatura de la prensa térmica. Asegúrate de que la temperatura sea la adecuada para el material y papel de sublimación que estás utilizando. 
  3. Si la imagen se ve desvanecida o pálida, verifica que el tiempo de prensado sea el adecuado. Si es demasiado corto, la tinta de sublimación no se transferirá correctamente.
  4. Si hay áreas borrosas alrededor de los bordes de la imagen, es posible que el papel de sublimación se haya movido durante el proceso de prensado. Asegúrate de que el papel esté correctamente alineado antes de comenzar la sublimación.
  5. Si la imagen tiene colores incorrectos, verifica que estás utilizando tinta de sublimación de calidad y que está correctamente instalada en la impresora. Asegúrate también de que la imagen original esté en alta resolución y con buena calidad de color. 
  6. Si la imagen transferida tiene sombras oscuras afectará el resultado en el producto sublimado, por lo cual te sugerimos no sublimar diseños con sombras. 

Hay algunas formas de eliminar la tinta de sublimación y recuperar artículos sublimados.

  • En el caso de una tela de poliéster, aplica un poco de alcohol isopropílico sobre la mancha y presiónala con un paño limpio. Repite el proceso durante un rato hasta que la mancha se disipe.
  • Si la mancha se ha producido en una taza de cerámica, prueba a lavarla en el lavavajillas varias veces seguidas a alta temperatura.
  • Para eliminar las manchas de las tazas de cerámica también se puede sumergir la taza en un recibiente con vinagre blancodurante 30 minutos y después en un recipiente con agua durante otros 30 minutos.
  • El vinagre también es efectivo para eliminar las manchas de sublimación de artículos metálicos (primero sumergimos el artículo en vinagre durante una hora y media y después frotamos la mancha con un estropajo hasta que se borre completamente).

Muchas veces no merece la pena eliminar el error de sublimación con estos métodos ya que requieren de mucho tiempo y de materiales costosos, tóxicos o que dañan el polímero que recubre el artículo de sublimación, lo que hace imposible volver a sublimarlo con éxito. De igual forma que existen métodos para eliminar la tinta de sublimación en artículos mal sublimados existen otros métodos para ocultarlos o disimularlos. Estos métodos consisten en usar vinilo, dependiendo del material podemos usar vinilo textil o vinilo de corte.

En el caso de que el error de sublimación haya ocurrido en una tela (ya sea causado por imagen borrosa o por error ortográfico, de color o incluso si se nos olvidó imprimir nuestra imagen en modo espejo) podemos tapar ese error con vinilo textil. Existen dos tipos de vinilo textil que pueden solucionar nuestro problema: el vinilo textil monocolor y el vinilo textil imprimible. De este modo se puede ocultar por completo el área sublimable con un nuevo vinilo planchado encima de nuestro error.

Si el material que queremos recuperar no admite el pegado de vinilo textil podemos recurrir al vinilo adhesivo. Como en el anterior método, también tenemos dos opciones: vinilo adhesivo monocolor y vinilo adhesivo imprimible.

Si el resultado obtenido tras sublimar no ha sido el esperado en tazas, termos o artículos no textiles podemos recurrir a sublimar un fondo oscuro encima del error y combinando el método anterior colocar un vinilo adhesivo encima para ocultar el error.

Recuerda que la sublimación es un proceso de prueba y error, y los errores son oportunidades para aprender y mejorar. Recuperar un artículo mal sublimado puede variar según la situación y el artículo mal sublimado, y en algunos casos, es posible que no haya una solución satisfactoria. Con estos consejos, estarás listo para corregir los errores de sublimación y obtener impresiones perfectas en tus proyectos. ¡A sublimar se ha dicho!